ESTAS NAVIDADES ORTEGAL OIL MANTIENE LA LLAMA ENCENDIDA

Queremos que termines el año de la mejor forma posible y por eso, en Ortegal Oil, sorteamos dos cestas en nuestras estaciones de servicio:  una cesta de Navidad convencional y una cesta de navidad “anti-cataclismos” para que el apagón no te pille sin luces.

Cada repostaje es una oportunidad para hacerte con una de las cestas navideñas de Ortegal Oil y deslumbrar a tus invitados estas fiestas.

Ven a repostar a las estaciones de servicio de Ortegal Oil, rellena una participación con tus datos, deposítala en la urna que encontrarás para ello y participa en el sorteo. ¡Qué la suerte te acompañe!

Promoción del primer sorteo válida hasta el día 23 de diciembre de 2021. El primer sorteo se realizará el día 24 de diciembre de 2021 y el ganador podrá elegir la cesta que prefiera. El segundo sorteo será el 7 de enero de 2022 y la cesta en esta ocasión no podrá ser elegida.

Consulta más condiciones con el personal de nuestras estaciones de servicio.

¡EL BLACK FRIDAY LLEGA A ORTEGAL OIL!

Lo llevas esperando desde hace días. Por fin están aquí los descuentos de Black Friday. En Ortegal Oil no queremos ser menos y te ofrecemos descuentos tanto en repostaje como en nuestras tiendas, ¿a qué esperas?

  • 2 céntimos de descuento por litro repostando nuestros combustilbles para clientes que paguen al contado.
  • Hasta 20% de descuento en artículos de nuestras tiendas.

¡Disfruta del Black Friday con Ortegal Oil!

Condiciones:

– Duración de la campaña del Jueves 25 de noviembre al lunes 29 de noviembre, ambos incluidos.

-Válido para clientes que realicen el pago al contado.

-Solo en estaciones de servicio adheridas a la promoción.

-Consulta con nuestro personal las condiciones concretas.

Este Samaín participa en el Juego del Ortegal

¡Bienvenidos todos al Juego del Ortegal! Durante 7 días aquellos que participaréis tendréis la oportunidad de conseguir una jugosa recompensa. 💰

Con cada repostaje participaréis en una de las pruebas de nuestro Juego. Las reglas son muy sencillas:

  • Repostar en cualquiera de las estaciones de servicio de Ortegal Oil.
  • Durante el periodo entre el jueves 28 de octubre al miércoles 3 de noviembre, ambos incluidos.
  • Realizar el pago al contado (en efectivo o con tarjeta bancaria).

¿La recompensa? Por cada litro de repostaje ahorrar´´´eis 3 cts. El ahorro está en vuestras manos. 🦑

¡Que comience el juego!

*Consulta más condiciones con el personal de nuestras estaciones de servicio.

Aquaplaning: qué es y cómo evitarlo

Esta mes de Septiembre hemos dado la bienvenida al otoño. Los días se hacen más cortos, ya se nota la bajada de temperaturas y, aunque nos cueste aceptarlo, la temporada de lluvias está a la vuelta de la esquina.

Las fuertes lluvias provocan un problema con el que estamos seguro que estás familiarizado: el aquaplaning. Cuando la calzada no es capaz de absorber la cantidad de agua que se acumula los neumáticos de nuestro vehículo pierdan adherencia. El principal problema es que, si las ruedas pierden su agarre, tanto la dirección como los frenos dejarán de funcionar correctamente haciendo que perdamos el control del vehículo. 

Lo mejor para evitar esta situación es conocer por qué se produce. Existen 3 factores principales que causan el aquaplaning:

  • La meteorología: lluvias fuertes e intensas que provocan que la carretera no sea capaz de drenar todo el agua y se acabe creando la llamada “cuña de agua”, es decir, acumulación de agua delante de los neumáticos. 
  • La velocidad: aunque el aquaplaning se puede producir a todas las velocidades, está comprobado que el riesgo aumenta por encima de los 80 km/h. Por lo que es mucho más frecuente en autopistas y autovías. 
  • El estado de nuestro vehículo: unos neumáticos con baja presión y desgastados, así como un amortiguador en mal estado están entre los principales factores a la hora de sufrir un accidente por aquaplaning.

Cómo evitarlo

No podemos evitar que llueva, pero si podemos anticiparnos al aquaplaning fijándonos en las salpicaduras que provoca el coche que va delante de nosotros. Si la aspersión es muy fuerte y violenta, será un claro indicativo de peligro. Ante esta situación, lo ideal será disminuir la velocidad de conducción, llegando a estacionar el vehículo en caso de que la visión se disminuya drásticamente debido a la lluvia. En nuestras estaciones de servicio podrás esperar a que amaine disfrutando de un café.

Siempre tenemos que tener los neumáticos en un estado óptimo, pero esto se hace más evidente cuando hablamos del aquaplaning. Debemos tener en cuenta la profundidad del dibujo del neumático, el mínimo legal en España es de 1,6 milímetros aunque los expertos recomiendan entre 4 y 8 mm. Tampoco nos olvidemos de comprobar con frecuencia tanto la presión de las ruedas como el funcionamiento de los amortiguadores para valorar si debemos reemplazarlos. 

Cómo comportarse

En caso de no poder evitar que ocurra esta situación, sobre todo tenemos que mantener la calma y nunca quitar las manos del volante. En el momento en que se produce el aquaplaning, ni el acelerador ni el freno responden así que, para evitar que el coche coja velocidad, lo ideal es desembragar y dejar que el coche siga avanzando.  Por último, encender las luces de emergencia para avisar a los demás conductores de la situación y evitar posibles colisiones. 

¿Quieres asegurarte de que tu vehículo está a punto para enfrentarte a esta situación? En las estaciones de servicio de Ortegal Oil disponemos de medidores de presión de ruedas. Además, en el taller mecánico de nuestra gasolinera situada en Vilar do Colo, podrás tanto comprobar el estado de tus neumáticos y amortiguadores como cambiarlos en caso de que sea necesario.

Una pequeña acción, un gran cambio. 🌳

Como ya habrás visto en diferentes medios, desde el mes de marzo en Ortegal Oil estamos en plena campaña de reforestación del Bosque Atlántico, con una parcela de 2500m2 en las Fragas do Eume. Con tan solo 250 ortipoints podrás ser partícipe de esta acción. Ayúdanos a regenerar nuestro bosque autóctono.

¿Por qué elegimos este proyecto? La explicación es muy sencilla. Somos conscientes que nuestra actividad como empresa deja una huella en el medio ambiente. Por ello y, dentro de nuestro compromiso con la comarca, hemos puesto en marcha el proyecto de reforestación de las Fragas do Eume. El pulmón de nuestra comarca.

Para tal labor contamos con la colaboración de Galnus, empresa de servicios ambientales especializada en RSC y conservación. Su fundador y responsable, Alejandro Álvarez, nos explica en qué consiste el proyecto y las consecuencias positivas que una pequeña acción puede tener a largo plazo en nuestra comarca:

Ortegal Oil: ¿En qué consiste el proyecto?

Alejandro Galnús: El proyecto consiste en recuperar una parcela de bosque autóctono que se ha visto degradado por la acción humana. En la comarca de Ferrolterra, donde Ortegal Oil desempeña la mayor parte de su trabajo, contamos con el Parque Natural das Fragas do Eume. Un bosque único en el mundo que, en la actualidad, cuenta con una problemática de especies invasoras. Para llevar a cabo esta acción de reforestación, hemos contactado con la Comunidad Vecinal en mano común de Hombre (Pontedeume) que, a través de un marco de cesión de uso, nos ha cedido parte de la superficie que posee. Esta parcela se encuentra a la entrada del bosque, muy cerca del centro de interpretación.

OO: ¿Qué acciones se llevarán a cabo?

AG: No solo se trata de un proceso de reforestación, sino también de conservación. Por lo que es un proyecto de futuro. Existe una planificación de acciones a llevar a cabo: primero, detectar y eliminar las especies invasoras, principalmente eucalipto. Al mismo tiempo, preservar y regenerar especies autóctonas que se encuentren en la parcela. Una vez llevada a cabo la preparación de la parcela, procedemos a la plantación de especies autóctonas, tales como Robles, chopos, fresnos y alisos.

Se trata de un proyecto progresivo y con vistas a largo plazo, por lo que también contemplamos el mantenimiento de la parcela dentro de las acciones a llevar cabo.

OO: ¿Por qué las Fragas do Eume?

AG: El Parque Natural das Fragas do Eume tiene 9000 hectáreas pero solo un tercio son fragas. El resto está conformado por plantaciones de especies invasoras, territorio que ha sufrido incendios… Mediante la colaboración con los dueños del bosque, el objetivo es ampliar esa porción de fragas y que pasen de ser 3000 hectáreas a casi la totalidad del parque. Es decir, aumentar la superficie de fraga.

La acción que estamos llevando a cabo consiste en replantar fragmentos del bosque atlántico que conforman las Fragas do Eume. Además, las Fragas son un lugar muy reconocido, muy visitado por los habitantes de la zona. Esto ayuda a que el proyecto sea visible para el ciudadano de a pie, ya que la parcela está situada a la entrada del parque, al lado de la carretera de acceso al mismo.

El proyecto de compensación ambiental está muy asociado al lugar donde tú desarrollas tu actividad y tus impactos en el medio ambiente. La propia población a la que afecta puede palpar los resultados de esta acción. El Bosque Atlántico es nuestro patrimonio natural. No solo por su valor paisajístico si no por todo lo que nos da a la sociedad: regulación del agua, de los ciclos de nutrientes y a la captación de carbono atmosférico.

¿Quieres formar parte de este proyecto? Tan sólo tienes que utilizar tu tarjeta de fidelización de Ortegal Oil. ¿Aún no la tienes? Puedes conseguirla en cualquiera de nuestras estaciones de servicio o aquí:

QUIERO CONSEGUIR DESCUENTOS

Con cada repostaje irás acumulando puntos, cada litro de combustible equivale a un punto. Al llegar a 250 puntos (un mes de viajes Ferrol-A Coruña, aproximadamente) podrás cambiarlos por 1 m2 de fraga.

*Las palabras del entrevistado han sido editadas para una mejor comprensión.

¡CUIDADO CON EL CALOR! Mantén tu coche fresco con estos consejos.

Ya estamos en el ecuador del verano y parece que, por fin, comienzan a subir las temperaturas en Galicia. Pero no debemos bajar la guardia, puesto que el calor hace que nuestras capacidades de conducción se vean afectadas. Somnolencia, fatiga, aumento de la tensión… son algunas de las consecuencias de las altas temperaturas en nuestro cuerpo.

Según la DGT, la temperatura ideal del interior del coche son 20 grados. Conducir con más de 30 grados aumenta un 20% los errores al volante.

¿Qué podemos hacer para evitar que nuestro coche alcance altas temperaturas? Te lo contamos a continuación.

Ventilación y climatización.

Si disponemos de aire acondicionado o climatizador, debemos tener en cuenta que el aire acondicionado funciona mucho mejor con el motor en funcionamiento. Por lo que lo ideal es conducir unos metros antes de encenderlo. Recuerda que el aire que saldrá tan pronto comiences a conducir será caliente. En cuanto a la potencia, lo recomendable es ir subiéndola de forma gradual para lograr una climatización más eficiente.

También, debemos airear el vehículo antes de introducirnos en él, para lograr un equilibrio entre la temperatura interior y la exterior. Lo ideal es sacar el calor que está dentro del coche. Una opción es abrir todas las ventanillas del vehículo y poner el ventilador (sin el aire acondicionado). Si disponemos de más tiempo, podemos abrir la ventana del copiloto y abrir y cerrar la puerta del piloto para sacar el aire caliente.

No nos olvidemos tampoco de la posición de las rejillas: las centrales deben estar apuntando hacia arriba para que el aire circule y se refrigere. Las laterales, deben apuntar a las ventanillas. Aunque parezca contradictorio, lo que tenemos que evitar es que el aire que sale por las rejillas nos apunte directamente.

Hidratación y comodidad.

La ventilación de nuestro automóvil no es el único punto a tener en cuenta a la hora de conducir, ya que nuestra condición física es primordial para lograr una conducción óptima. Disponer de bebidas frescas, evitar conducir inmediatamente después de comer y realizar descansos cada 200km/2 horas de conducción. En nuestras instalaciones podrás hacerte con bebidas frescas, reponer energía y tomarte un descanso.

El calor llama a usar chanclas, sandalias… Pero este tipo de zapatos no se sujetan bien a nuestro pie, por lo que podemos tener algún que otro susto. Disponer de unas zapatillas de deporte en el coche es una buena solución para evitar usar calzado abierto mientras conducimos.

Tampoco debemos olvidarnos de nuestras mascotas. Al contrario que nosotros, los animales no disponen de mecanismos de sudoración. Por ello, nunca dejes a tu mascota encerrada dentro del coche y mantenla hidratada.

Buscando la sombra.

Dejar el coche al sol no solo provocará un aumento de la temperatura en su interior, sino que también puede provocar averías y daños en la carrocería. En caso de no encontrar aparcamiento a la sombra, lo mejor será el uso del parasol que puede reducir hasta 11 grados la temperatura. Su uso también evitará que el salpicadero y el volante alcancen altas temperaturas. Recuerda que en las tiendas de nuestras gasolineras disponemos de éste y otros productos para facilitarte la conducción.

No descuides elementos de tu vehículo que pueden verse afectados por una larga exposición al sol: vigila la temperatura del motor y comprueba la presión de los neumáticos con frecuencia.

Por último, desde Ortegal Oil queremos recordarte que la precaución, la planificación y, sobre todo, la calma al volante serán tus aliados a la hora de realizar desplazamientos sin incidentes. Porque lo más importante, es llegar.

¡Hacemos feliz a tu coche y a tu bolsillo… y ahora también, a tu salud!

Puesta a punto de nuestro coche antes de un viaje.

Ya está aquí el calor, cada vez están más cerca la jornada intensiva y las tan deseadas vacaciones y, además, ya podemos desplazarnos por la península ibérica casi en su totalidad. Este verano parece que recuperaremos el “tiempo perdido” y aprovecharemos para realizar más de una escapada con nuestros coches.

Desde Ortegal Oil queremos que vuestros viajes vayan como la seda, así que os recordamos los elementos de vuestro coche que debéis revisar antes de un trayecto largo.

Comenzamos por el llamado “Triángulo de seguridad”, esto es, la tríada de frenos, neumáticos y amortiguadores:

  • Frenos: debemos prestar atención tanto al estado de las pastillas de freno como al líquido de frenos, que debe encontrarse entre los parámetros que marca su contenedor. Recuerda cambiarlo cada dos años y medio.
  • Neumáticos: Muchas veces nos fijamos solo en que la altura del dibujo tenga un grosor mínimo de 1.6 mm. Pero no debemos olvidarnos de las llantas, ya que cualquier golpe o deformación puede afectar al eje. No olvides tampoco confirmar que la presión de las ruedas es la adecuada. En cualquier estación de Ortegal Oil podréis comprobar de forma gratuita la presión de vuestros neumáticos.
  • Amortiguadores: para comprobar que funcionan correctamente, apóyate fuerte sobre el capó y suelta de golpe: si el coche sube, es que están en buen estado. Presta atención al meter las marchas, ya que si notas que te cuesta y que el pedal vibra, es aconsejable acudir al taller.

También debemos cerciorarnos que los niveles de aceite son los óptimos y que todos los faros del vehículo funcionan correctamente. Ten en cuenta que la visibilidad es uno de los factores más importante en una conducción segura.

Por último, el aire acondicionado y el limpiaparabrisas. Aunque uno no lo hemos usado mucho y al otro estamos deseando dejar de usarlo, es más que conveniente que revisemos que funcionen correctamente:

  • Aire acondicionado: Antes de salir, corrobora que funciona perfectamente. Con el calor, el sentimiento de fatiga es mayor y nuestra conducción puede verse afectada. Eso sí, recuerda hacer un uso responsable del sistema de aire acondicionado.
  • Limpiaparabrisas: comprueba que el coche tiene la cantidad de líquido suficiente y que las gomas del mismo están en perfecto estado. Con un poco de suerte no te encontrarás con una tormenta veraniega, pero te servirán de ayuda para combatir el polvo y los desagradables mosquitos.

Haciendo estas sencillas comprobaciones, disfrutarás de tu viaje sin imprevistos mecánicos. En las tiendas de nuestras estaciones de servicio podrás hacerte con los elementos necesarios para poner a punto tu coche. Ahora solo queda lo más importante, una conducción segura.

¡Buen viaje! ¡Nos vemos en tu estación Ortegal Oil más cercana!

5 Razones por las que querer plantar un árbol en Galicia.

Galicia es verde, de eso no cabe duda. De hecho es una comunidad autónoma conocida por sus prados, montes y bosques frondosos. Sin embargo ese esplendor vegetal ya no es tan imponente como solía ser. Pero en Ortegal Oil nos negamos a aceptar esta situación y queremos darle la vuelta. Por eso, ahí van cinco razones para hacer a «Galicia green again» de la mano de Ortegal Oil.

  1. Es necesario. Aunque parezca que Galicia es un territorio al que le sobra vegetación, la realidad es que la explotación forestal y los incendios, entre otras cosas, han hecho mella en la tierra. Este impacto debe ser corregido antes de que nos pase factura de manera irreversible, por eso debemos actuar ya con acciones tan simples como plantar un árbol.
  2. Es gratis. Plantar un árbol implica tener un terreno donde hacerlo, pero eso no implica tener que pagar directamente por él. De hecho en Ortegal Oil tenemos lista una superficie de 2500 m2 a vuestra disposición para comenzar a reforestar.
  3. Es gratificante. Cualquier acción que implique un bien mayor para el conjunto de la comunidad, y el medioambiente, reporta sensación de bienestar y felicidad (os lo garantizamos).
  4. Ayuda a mantener el ecosistema propio de Ferrolterra: El Bosque Atlántico. Esta clase de bosque es parte del patrimonio gallego, y se está viendo amenazado, no solo por la huella humana, sino por especies foráneas como los eucaliptos. Por esta razón, replantar con árboles autóctonas es indispensable para devolver las fragas gallegas a su estado natural.
  5. Es fácil. Con el proyecto de reforestación que estamos llevando a cabo en Ortegal Oil, solo tienes que hacerte una tarjeta de acumulación de puntos, que se te entregarán con cada repostaje, y nosotros nos ocupamos de todo lo demás.

El contacto con la naturaleza, la sensación de estar más conectado con el planeta… En realidad existen muchas razones más por las que plantar un árbol es una actividad esencial que debe hacerse, al menos, una vez en la vida. Cada cual que escoja el motivo que más le convenza, que sea cual sea, Ortegal Oil os ayudará en el proceso.

EL COMPROMISO DE ORTEGAL OIL 🌲

Que no somos una empresa convencional todo el mundo lo sabe. Hemos apoyado el comercio local con réplicas a tamaño real de los dueños de los negocios; realizamos concursos de calabazas, de disfraces… Pero hoy queremos hablaros de otra parte de Ortegal Oil: el compromiso.

En Ortegal Oil somos conscientes de que, como toda actividad humana, dejamos una huella en el medio, y queremos tomar responsabilidad e iniciativa a la hora de paliar ese impacto. Por eso hemos creado el proyecto de reforestación das Fragas do Eume. Una acción que queremos que sea colaborativa, en conjunto con nuestros clientes de Ferrolterra.

Y para manteneros al día, tanto de nuestro compromiso con la comarca, como del proyecto en sí, hemos querido entrevistar a Alejandro Álvarez, fundador y responsable de Galnus, que nos ayudará con el proceso de reforestación del bosque de Ortegal Oil.

Él os contará cómo se realizará esta campaña medioambiental, y también cómo podéis formar parte del proyecto. Juntos crearemos nuestro propio bosque autóctono.

Podéis ver el vídeo completo en el siguiente enlace. ⬇

EL BOSQUE DE ORTEGAL OIL

Sí, has leído bien, tenemos 2.500 m² a tu entera disposición, un cuarto de hectárea que se encuentra justo a la entrada de las Fragas do Eume. Pero ahora llega la duda… ¿Qué harías con ellos?

Seguro que se te ocurren mil cosas, pero en Ortegal Oil solo tenemos una en mente: reforestar.

Nos hemos propuesto crear un bosque autóctono que ayude a repoblar Galicia, y queremos que tú formes parte de este proyecto. Para ello, solo tienes que seguir estos sencillos pasos:

  1. Hazte con tu tarjeta de cliente Ortegal Oil en nuestras estaciones de servicio.
  2. Empieza a acumular Ortipoints en cada repostaje. Por cada litro repostado recibes 1 punto.
  3. Canjea tus puntos por estupendos regalos, entre los que encontrarás 1m2 de bosque en las Fragas do Eume.

¡Con tu ayuda reforestaremos las Fragas do Eume y formarás parte de nuestro propio bosque autóctono! Súmate tú también a la iniciativa, y entre todos conseguiremos reforestar 2.500m2 de Galicia.

Consulta con nuestro personal las estaciones de servicio adheridas a la promoción, e infórmate de las últimas noticias en nuestro facebook.